Publicidad

El texto de Carlos Bravo Regidor, escrito el 21 de junio de 2025, es una reseña crítica de la novela "Buena alumna" de Paula Porroni. El autor analiza cómo la obra retrata la ansiedad generacional y la desilusión ante un sistema meritocrático que no cumple sus promesas.

La novela es una autopsia amarga de una vocación, una vida y una época.

📝 Puntos clave

  • La novela "Buena alumna" explora la ansiedad de una joven argentina en Inglaterra, atrapada entre sus logros académicos y la precariedad laboral.
  • La protagonista, criada con la idea de que la educación es la clave del éxito, se enfrenta a la desilusión al no ver recompensado su esfuerzo.
  • Publicidad

  • La obra critica el ideal meritocrático, mostrando cómo el esfuerzo y la preparación no son suficientes para garantizar el éxito.
  • La novela describe el deterioro gradual de la protagonista a través de la rutina, la obsesión, la mala alimentación y las relaciones tóxicas.
  • El resentimiento y la autocrítica destructiva consumen a la protagonista, llevándola a autolesionarse.
  • Paula Porroni evita la sensiblería y ofrece una visión irónica y cáustica de la vida de su personaje.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo destaca el autor en la novela?

La novela no ofrece una redención para su protagonista, sino una autopsia amarga de su vida, lo que puede resultar desolador para algunos lectores.

¿Qué aspecto positivo resalta el autor de la novela?

La precisión quirúrgica y la lucidez rabiosa con la que Paula Porroni escribe, ofreciendo una crítica incisiva y realista de la ansiedad generacional y la desilusión ante el sistema meritocrático.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la colaboración de Kaspersky con Interpol en la operación Secure, que desmanteló infraestructura de malware y detuvo a sospechosos.

La crisis interna de Morena se agudiza tras la ausencia de AMLO, con luchas de poder y acusaciones de corrupción.

Un dato importante es la posible institucionalización de la extorsión en varios estados de México, donde las autoridades locales podrían estar concediendo a bandas criminales el "derecho" de cobrar impuestos ilícitos a cambio de mantener la violencia bajo control.