Ley Silla, acto de justicia social
Ivonne Ortega Pacheco
El Universal
Ley Silla 🪑, México 🇲🇽, Ivonne Ortega Pacheco ✍️, Morena 😠, Jornada laboral ⏳
Ivonne Ortega Pacheco
El Universal
Ley Silla 🪑, México 🇲🇽, Ivonne Ortega Pacheco ✍️, Morena 😠, Jornada laboral ⏳
Publicidad
Este texto, escrito por Ivonne Ortega Pacheco el 21 de junio de 2025, analiza la reciente aprobación de la "Ley Silla" en México, que obliga a los empleadores a proporcionar asientos a los trabajadores que pasan la mayor parte de su jornada laboral de pie. La autora celebra esta victoria legislativa, pero también critica la negativa del partido Morena y sus aliados a discutir la reducción de la jornada laboral y el aumento salarial para ciertos servidores públicos.
La "Ley Silla" entró en vigor el 17 de junio de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La negativa de Morena y sus aliados a discutir la reducción de la jornada laboral y el aumento salarial para ciertos servidores públicos, a pesar del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, demuestra una falta de sensibilidad hacia las necesidades de los trabajadores y un retroceso en la búsqueda de mejores condiciones laborales.
La aprobación de la "Ley Silla" representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales, al obligar a los empleadores a proporcionar asientos a los trabajadores que pasan la mayor parte de su jornada laboral de pie, mejorando así su salud y bienestar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.
Un dato importante es la mención del asesinato del Contralmirante Fernando Guerrero tras denunciar la red de corrupción.
El caso de corrupción en torno al huachicol de combustibles, que involucra a mandos de la Marina, presenta una oportunidad crucial para que Claudia Sheinbaum defina el rumbo de su gobierno.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.
Un dato importante es la mención del asesinato del Contralmirante Fernando Guerrero tras denunciar la red de corrupción.
El caso de corrupción en torno al huachicol de combustibles, que involucra a mandos de la Marina, presenta una oportunidad crucial para que Claudia Sheinbaum defina el rumbo de su gobierno.