Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Gerardo Moro Madrid el 21 de junio de 2024, es un llamado a la acción en respuesta al asesinato de sus hermanos jesuitas Javier y Joaquín, junto con los laicos Pedro y Paul, en Cerocahui, Chihuahua. Moro Madrid denuncia la impunidad que prevalece en México y la violencia estructural que afecta a las comunidades indígenas y las periferias del país.

## Resumen con viñetas

* Moro Madrid relata la incertidumbre que vivió durante las primeras 48 horas tras la desaparición de sus hermanos, una realidad que viven diariamente más de 100 mil familias en México.
* Denuncia los obstáculos que ha encontrado en la búsqueda de justicia, incluyendo dificultades jurídicas, políticas, sociales y criminológicas que perpetúan la impunidad.
* Señala que el 96% de los casos en México quedan sin investigar, reflejando una desoladora realidad en la que solo 4 de cada 100 delitos son investigados.
* Moro Madrid critica la ejecución del perpetrador de los asesinatos de sus hermanos, argumentando que no es justicia, sino más barbarie.
* Afirma que la lucha por la justicia no solo es por la memoria de sus hermanos, sino también por todas las personas que sufren en silencio y con temor en todo el país.
* Reconoce que la violencia que enfrentan es un reflejo del profundo dolor que padecen muchos, desgarrando el tejido social y exigiendo una atención urgente.
* Moro Madrid destaca la desproporcionada afectación de la violencia estructural en México a las comunidades indígenas y las periferias.
* La Compañía de Jesús se mantiene presente, atendiendo los clamores de la gente: migración, desapariciones, ejecuciones, feminicidios, entre otros.
* Moro Madrid denuncia la situación en Tila, Chiapas, donde miles de familias sufren desplazamiento forzado, asesinatos y abusos sexuales.
* Se solidariza con sus hermanos jesuitas que acompañan a las comunidades en el sur, en Frontera Comalapa, una tierra sin ley.
* Moro Madrid afirma que la cosmovisión rarámuri requiere tres años de rituales para alcanzar el consuelo, pero la amenaza constante del crimen organizado lo hace casi imposible.
* Reclama una reparación integral para la familia de Pedro y Paul.
* Moro Madrid enfatiza la necesidad de justicia para que la Sierra Tarahumara pueda recomponerse.
* Anhela que la Sierra avance en el acceso a sus derechos fundamentales, como la salud, la educación y la alimentación.
* Moro Madrid destaca que la Tarahumara, siendo una de las regiones más marginadas y vulnerables, merece atención.
* Los jesuitas continuarán impulsando la paz en Cerocahui y en diversas partes del país.
* Moro Madrid menciona el Compromiso por la Paz firmado en marzo y la virtual candidata electa, con quien espera reunirse para analizar diagnósticos y trabajar juntos por un México más justo, pacífico y con respeto a los derechos humanos.
* La memoria de Javier, Joaquín, Pedro y Paul impulsa a los jesuitas a seguir adelante, transformando su dolor en acción.

## Palabras clave

* Impunidad
* Justicia
* Violencia estructural
* Comunidades indígenas
* Cerocahui

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a manos de un joven de 17 años, es un reflejo de una generación perdida en Michoacán.

El caos aéreo es una metáfora del colapso que puede ocurrir cuando el poder se ejerce sin límites.

La política exterior del gobierno actual se caracteriza por "pifias" y malas reacciones.