Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Autor el 21 de junio de 2024, explora la importancia del derecho de acceso a la información en México y la amenaza que representa la posible eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El autor argumenta que la existencia del INAI es fundamental para la democracia mexicana y que su desaparición significaría un retroceso hacia un sistema autoritario.

## Resumen

* A finales de los años 90, la lucha por el derecho de acceso a la información en México era intensa. Diversos sectores sociales, partidos políticos y académicos abogaban por la transparencia en la toma de decisiones públicas.
* Como resultado de esta lucha, se consagró el derecho de acceso a la información en el artículo 6º de la Constitución, se creó el INAI y se obligó a la transparencia en el actuar del gobierno.
* El INAI ha sido crucial para garantizar el flujo adecuado del derecho de acceso a la información, evitando la manipulación por parte del poder ejecutivo.
* La eliminación del INAI representaría un retroceso democrático, ya que dejaría al poder ejecutivo en control de la información pública.
* La falta de acceso a la información pública debilita la discusión pública y la opinión pública, lo que pone en riesgo la democracia participativa.
* El estado mexicano tiene la obligación de garantizar el derecho de acceso a la información, no solo de reconocerlo.

## Palabras clave

* Derecho de acceso a la información
* Transparencia
* INAI
* Democracia
* Autoritarismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Orden Final 2025-9-8 del DOT, emitida el 15 de septiembre de 2025, da por terminada definitivamente el acuerdo entre Delta y Aeroméxico, con efectos a partir del 1 de enero de 2026.

El "destape" de Mauricio Góngora refleja la crisis de cuadros en el PRI de Quintana Roo.

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.