Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Alberto Muñoz el 21 de junio de 2024, reflexiona sobre la posible transformación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en una Secretaría de Estado, analizando las implicaciones de este cambio para la ciencia, la tecnología y la innovación en México.

## Resumen

* Alberto Muñoz describe su experiencia en el CONACYT, desde su llegada hace casi 25 años hasta la actualidad.
* Menciona la participación del CONACYT en la transición política del año 2000 y las discusiones sobre la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI).
* Se destaca la creación de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología en diferentes estados, como Guanajuato, Jalisco y Yucatán, que posteriormente se convirtieron en Secretarías Estatales.
* Se analiza la importancia de la "Innovación" para la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, incluyendo el Deep Tech y la Inteligencia Artificial.
* Se explora el impacto de la posible transformación del CONACYT en una Secretaría de Estado, incluyendo el aumento de su influencia, presupuesto y capacidad para influir en políticas nacionales.
* Se mencionan las posibles ventajas, como la mayor capacidad para impulsar proyectos de investigación a gran escala y la coordinación con otras entidades gubernamentales.
* Se advierten también los desafíos, como el aumento de la supervisión burocrática y la necesidad de establecer "Delegaciones" en cada estado.
* Se concluye que la transformación del CONACYT en una Secretaría de Estado podría tener un impacto significativo en la investigación científica y la innovación en México, con posibles beneficios y desafíos a considerar.

## Palabras clave

* CONACYT
* Secretaría de Estado
* Ciencia y Tecnología
* Innovación
* Deep Tech

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor argumenta que la exigencia de disculpas por la conquista desvía la atención de los problemas actuales que enfrentan los pueblos originarios en México.

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, busca convertir el 2027 en un voto de castigo para Morena en Michoacán y a nivel federal.

La autora critica la apropiación de simbología juvenil por parte de la oposición mexicana, cuestionando su autenticidad y potencial impacto.