Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gustavo Rentería el 21 de junio de 2024, analiza la creación de la Secretaría de la Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación durante el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El autor destaca la importancia de esta nueva dependencia para el desarrollo de México y la relevancia de la designación de Rosaura Ruiz como titular.

## Resumen

* Claudia Sheinbaum, hija del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y la bióloga Annie Pardo Cemo, es una científica con una trayectoria destacada en la UNAM, donde obtuvo su licenciatura en Física, maestría en Ingeniería Energética y doctorado en Ingeniería en Energía.
* La creación de la Secretaría de la Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación es un paso crucial para el desarrollo de México, ya que permitirá integrar la ciencia, la tecnología y las humanidades en un solo espacio.
* Rosaura Ruiz, maestra y doctora en Biología, será la titular de la nueva secretaría. Su experiencia como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación de la CDMX y como primera mujer presidenta de la Academia de Ciencias la convierte en una figura ideal para este puesto.
* La nueva dependencia también incluirá las humanidades, abriendo un espacio para la filosofía, historia, literatura, arte, música, lingüística, religión y antropología.
* El texto también menciona otros nombramientos importantes, como el de Ernestina Godoy como titular de la Consejería Jurídica y el de Alicia Bárcena como titular de la Semarnat.

## Palabras clave

* Ciencia
* Tecnología
* Innovación
* Humanidades
* Secretaría

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor argumenta que la exigencia de disculpas por la conquista desvía la atención de los problemas actuales que enfrentan los pueblos originarios en México.

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, busca convertir el 2027 en un voto de castigo para Morena en Michoacán y a nivel federal.

La autora critica la apropiación de simbología juvenil por parte de la oposición mexicana, cuestionando su autenticidad y potencial impacto.