## Introducción

El texto de Mirada del Editor del 21 de junio de 2024 analiza el anuncio de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la creación de una nueva secretaría: Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. El texto destaca la importancia de este anuncio y su significado para el futuro del país.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum sorprendió al país con el anuncio de la creación de la nueva secretaría, priorizando la ciencia y la tecnología por encima de otros nombramientos tradicionales.
* La decisión de Sheinbaum refleja su formación académica como científica y su compromiso con la investigación y el desarrollo.
* La nueva secretaría busca reestablecer la confianza en el sector académico, que ha sido crítico con la Cuarta Transformación debido a la línea sectaria y anticientífica del Conahcyt bajo la dirección de María Elena Álvarez-Buylla.
* La doctora Rosaura Ruiz, una figura respetada en el ámbito científico y universitario, será la primera titular de la nueva secretaría.
* El texto enfatiza la necesidad de invertir en educación de calidad e investigación y desarrollo, y de otorgar a la nueva secretaría el espacio y los recursos necesarios para marcar un antes y un después en el desarrollo de México.

## Palabras clave

* Ciencia
* Tecnología
* Innovación
* Sheinbaum
* Conahcyt

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un artista que crea una obra por su cuenta retiene los derechos patrimoniales y morales completos sobre ella.

La FMCH está pagando impuestos federales de la administración pasada por más de 170 mil pesos.

La reaparición de Norma Piña en un evento internacional tras la elección judicial en México es un dato relevante.

El autor recuerda con horror los abusos físicos y psicológicos sufridos en su infancia en una escuela religiosa, lo que lo alejó de la Iglesia católica.