## Introducción

El texto, escrito por Vidal Llerenas Morales el 21 de junio de 2024, analiza el impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) en la economía mexicana. Llerenas Morales destaca las oportunidades que ofrece el tratado para la competitividad de México, pero también advierte sobre la necesidad de políticas públicas que aseguren una distribución equitativa de los beneficios.

## Resumen con viñetas

* El T-MEC ha impulsado la competitividad en Norteamérica, especialmente en industrias clave como la automotriz, aeroespacial y electrónica.
* México se ha convertido en un polo de manufactura avanzada, con ciudades del norte, el bajío y el occidente del país destacando en este ámbito.
* Dani Rodrik, un crítico de la globalización, considera que el impacto del T-MEC en la economía general de México es limitado, ya que solo el sector exportador se beneficia de la modernización y la tecnología.
* Llerenas Morales argumenta que el reto es compartir la prosperidad generada por el T-MEC, lo que requiere una política industrial activa que fomente el contenido nacional, la tecnología y la formación del capital humano.
* Se destaca la importancia de aprovechar la tendencia de relocalización de procesos desde Asia hacia Norteamérica, y se celebra el nombramiento de Marcelo Ebrard como Secretario de Economía, un político con experiencia en América del Norte.

## Palabras clave

* T-MEC
* Competitividad
* Globalización
* Reindustrialización
* Política industrial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

La presidenta Claudia Sheinbaum definió el 2030 como la fecha meta para lograr avances en el aumento a dos días de descanso por cinco trabajados.

La captura y entrega a Estados Unidos de "Mayo" Zambada expone la dimensión de la corrupción y la violencia en México.

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.