## Introducción

El texto escrito por Emilio Lezama el 21 de junio de 2024, analiza la obsesión de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con la reforma al poder judicial. Lezama argumenta que la reforma no surge de una visión estadista, sino de un rencor visceral hacia la Suprema Corte de Justicia, que se atrevió a frenar las decisiones del presidente.

## Resumen con viñetas

* AMLO busca venganza contra la Suprema Corte de Justicia por haberle puesto límites a su poder.
* La reforma al poder judicial no busca solucionar los problemas de corrupción e ineficiencia del sistema judicial, sino que pretende dar un golpe a la Corte.
* Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta, se enfrenta a una situación complicada debido a la obstinación de AMLO con la reforma.
* La reforma judicial es una bomba de tiempo que podría tener consecuencias negativas para el mandato de Sheinbaum y para el legado de López Obrador.
* La reforma genera incertidumbre y miedo, ya que demuestra que AMLO utilizará su poder para imponer sus caprichos.

## Palabras clave

* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* Reforma judicial
* Obstinación
* Venganza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 5 de Mayo se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos humanos y la igualdad para la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos.

Un dato importante es la condena a Ximena Peredo, que pone en tela de juicio la libertad de expresión y el poder de las élites económicas y culturales.

La reforma judicial en México exige que los jueces tengan vínculos con estructuras políticas clientelares y corporativas.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.