Publicidad

## Introducción

El texto del 20 de junio de 2024, escrito por Marco A. Mares, analiza la situación económica y política de México tras las elecciones presidenciales, donde Morena obtuvo la mayoría. El texto explora las posibles consecuencias de las reformas constitucionales, especialmente la Reforma Judicial, y su impacto en la confianza de los inversionistas y la calificación crediticia del país.

## Resumen con viñetas

* Andrés Manuel López Obrador (AMLO) asegura que dejará una economía "blindada" para Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta de México, con finanzas públicas sanas y reservas para evitar recurrir al FMI o el Banco Mundial.
* Sheinbaum descarta una reforma fiscal, anuncia la creación de una agencia digital y asegura que México tiene una economía sólida. Se compromete a mantener el equilibrio entre la deuda y el PIB, a no aumentar los precios de la gasolina, la luz y el gas.
* Sheinbaum también afirma que la Reforma Judicial se llevará a cabo con un parlamento abierto e invita al sector privado a participar, asegurando que no representará autoritarismos ni concentración del poder.
* Los empresarios, liderados por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anuncian inversiones por 42 mil millones de dólares, incluyendo proyectos de México Pacific, Femsa y Transcanada.
* La analista Gaby Siller de banco Base advierte que para mantener la razón de la deuda respecto del PIB, el déficit no debería superar el 3%, mientras que Sheinbaum menciona un déficit del 3.5%, lo que podría afectar la calificación crediticia de México.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Confianza de los inversionistas
* Calificación crediticia
* Déficit
* Finanzas públicas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría durar meses o años.

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.

Un dato importante del resumen es la necesidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum tome decisiones difíciles sobre el legado económico de López Obrador y aborde los problemas de la Ciudad de México.