## Introducción

El texto escrito por Enrique Campos Suárez el 20 de junio de 2024 analiza las reacciones del sector empresarial ante la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. El texto explora las diferentes posturas de los distintos grupos empresariales, desde aquellos que se alinean con el gobierno hasta los que se oponen abiertamente a la reforma.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, se ha reunido con diversos grupos empresariales, quienes le han expresado su preocupación por la reforma al Poder Judicial.
* Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), le ha expresado a Sheinbaum su preocupación por la reforma, pero también su disposición a colaborar en la agenda de reformas constitucionales.
* Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, ha destacado la necesidad de mejorar la justicia, pero ha advertido que la reforma debe ser congruente con el desarrollo del país.
* La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado su oposición a la reforma, argumentando que la mayoría obtenida por el oficialismo no debe interpretarse como un cheque en blanco.
* A pesar de las diferencias, todos los grupos empresariales parecen coincidir en la necesidad de una reforma judicial que garantice la certeza jurídica y la confianza para invertir en México.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Certeza Jurídica
* Inversión
* Grupos Empresariales
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

La meta es lograr la transición a una jornada laboral de 40 horas semanales en México para el año 2030.

Un dato importante es que México tiene una de las jornadas laborales más largas de la OCDE, pero también una de las productividades más bajas.

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.