## Introducción

El texto de Jorge Zepeda Patterson del 20 de junio de 2024 analiza la configuración del gabinete de Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México, y la influencia que tendrá Andrés Manuel López Obrador en su gobierno. El autor explora las diferencias en la formación de los gabinetes de ambos mandatarios, considerando las circunstancias y los recursos con los que cada uno llegó al poder.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum llega a la presidencia con una estructura armada, producto de su experiencia como jefa de gobierno de la Ciudad de México, a diferencia de López Obrador que inició su mandato con un equipo básico y de menor jerarquía.
* La formación del gabinete de Sheinbaum se diferencia del de López Obrador en términos de cantidad, calidad y fogueo de los miembros.
* Sheinbaum se beneficia de los seis años de experiencia del movimiento obradorista en el poder y del laboratorio que representan los gobiernos estatales.
* Se perfilan tres "semilleros" para el gabinete de Sheinbaum: el grupo de la Ciudad de México, los procedentes de la actual administración federal y miembros de la comunidad universitaria y sectores profesionales.
* No se espera que haya guiños a las tribus de la izquierda tradicional en el gabinete de Sheinbaum, similar a lo que ocurrió con López Obrador.
* El gabinete de Sheinbaum será parcialmente de transición, con algunas posiciones que se definirán a partir de un criterio de "eficiencia y resultados".

## Palabras clave

* Gabinete
* Transición
* Sheinbaum
* López Obrador
* Obradorismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum impactó la asistencia esperada al Tianguis Turístico.

En el primer trimestre de 2025, Michoacán, Jalisco y Guanajuato recibieron más de una cuarta parte de los 14 mil 109 millones de dólares enviados como remesas.

La intervención de Ernesto Zedillo, aun siendo tardía, es valiosa.

Guanajuato fue la entidad que más acaparó inversión de Japón en 2024, con mil 784 millones de dólares.