Publicidad

## Introducción

El texto de Regina Reyes-Heroles C., publicado el 20 de junio de 2024, explora la preocupante tendencia de la falta de integridad en el ámbito empresarial. A través de datos y análisis, el texto expone cómo la corrupción y la falta de ética están afectando el crecimiento y la reputación de las empresas, y cómo la responsabilidad de este problema recae en gran medida en los líderes.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca que el 38% de las personas en el mundo está dispuesta a realizar actividades no éticas para progresar en su carrera o obtener beneficios económicos, según la Encuesta Global de Integridad 2024 de EY.
* En México, este porcentaje se eleva al 41%, lo que indica una mayor propensión a la falta de integridad.
* Andrew Gordon, líder global de Servicios Forenses e Integridad en EY, enfatiza la importancia de la integridad para generar confianza entre colaboradores, clientes, proveedores e inversionistas.
* El texto señala que la corrupción cuesta alrededor del 5% del producto interno bruto (PIB) en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
* El fraude corporativo destruye alrededor del 1.6% del valor accionario de una empresa al año, según el Centro de Estudios de la Economía y el Estado George J. Stigler.
* El texto destaca que la mala conducta de los colaboradores está directamente relacionada con el comportamiento de los líderes.
* EY revela que el 25% de los trabajadores admite comportarse de forma poco ética para su propio beneficio, mientras que este porcentaje aumenta al 51% en los puestos senior y al 67% en los miembros de la junta directiva.
* El texto concluye que la falta de integridad en los líderes permea en los colaboradores y afecta negativamente la reputación y el éxito de la empresa.

## Palabras clave

* Integridad
* Corrupción
* Ética
* Líderes
* Empresas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la negligencia del equipo de seguridad de Claudia Sheinbaum al no actuar de inmediato ante la agresión, lo que plantea serias dudas sobre su capacidad para proteger a la mandataria.

La presidenta Claudia Sheinbaum realizará una gira de trabajo en Francia el próximo año.

La situación actual exige una estrategia defensiva y no ofensiva, con riesgo de una policrisis si no se actúa con rapidez.