Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alberto Aguirre el 20 de junio de 2024, expone la crisis que enfrenta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante la falta de magistrados para la calificación de la elección presidencial. La inoperancia del Senado en la elección de nuevos magistrados ha generado un vacío en la Sala Superior, poniendo en riesgo la capacidad del TEPJF para cumplir con sus funciones.

## Resumen con viñetas

* La Sala Superior del TEPJF necesita al menos seis magistrados para calificar la elección presidencial, pero actualmente solo cuenta con cinco.
* Las vacantes se deben a la falta de designación por parte del Senado, debido a la polarización entre las fuerzas partidistas.
* La situación afecta también a las Salas Regionales y la Sala Especializada del TEPJF, así como a los Tribunales Electorales de las 32 entidades federativas.
* La carga de trabajo del TEPJF es mayúscula, con miles de impugnaciones presentadas por partidos y candidatos.
* La presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto, deberá seleccionar a uno de los seis magistrados decanos para cubrir la vacante, entre los que se encuentran Alejandro Avante, Enrique Figueroa, Claudia Valle, Gabriela del Valle y Marcela Fernández.

## Palabras clave

* TEPJF
* Magistrados
* Elección presidencial
* Senado
* Vacantes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a México por la supuesta falta de control de los cárteles de la droga.

Un dato importante es la posible utilización de la jurisprudencia del caso García Luna en futuros juicios, como el de Ovidio Guzmán.

Un dato importante es la posible afectación a la reputación y capacidad de crecimiento de Masari Casa de Bolsa debido a sus vínculos con exfuncionarios de CIBanco.