Los datos biométricos e inteligencia artificial: riesgos en cadena
Julieta Del Río
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Datos 🗂️, Seguridad 🔒, Privacidad 👤, Biométricos 🖐️
Julieta Del Río
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Datos 🗂️, Seguridad 🔒, Privacidad 👤, Biométricos 🖐️
Publicidad
El texto de Julieta Del Río, fechado el 2 de junio de 2025, analiza la reactivación de la propuesta para crear un padrón de telefonía móvil en México, destacando las preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales y la posible vulneración de derechos fundamentales.
La principal preocupación radica en la vulnerabilidad de los datos biométricos y la falta de garantías sobre su protección.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
El principal riesgo es la vulnerabilidad de los datos biométricos y la falta de garantías sobre su protección, lo que podría exponer a millones de usuarios a robos de identidad, fraudes y otros delitos cibernéticos. Además, la recolección masiva de datos personales podría llevar a abusos de poder y a la creación de un estado de vigilancia intrusivo.
Si bien no se presenta un aspecto positivo directo, se reconoce la responsabilidad del gobierno de combatir la delincuencia. Sin embargo, se enfatiza que esta lucha debe realizarse de manera proporcional y respetuosa de los derechos fundamentales, buscando alternativas y poniendo a prueba mecanismos que garanticen la seguridad sin comprometer la privacidad y la libertad de los ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.