La IA y Energía
Manuel Rodríguez González
heraldodemexico.com.mx
Inteligencia Artificial 🤖, Energía ⚡, Centros de Datos 🏢, Consumo 💡, IEA 🌍
Manuel Rodríguez González
heraldodemexico.com.mx
Inteligencia Artificial 🤖, Energía ⚡, Centros de Datos 🏢, Consumo 💡, IEA 🌍
Publicidad
El texto de Manuel Rodríguez González, fechado el 2 de junio de 2025, explora la relación crucial entre la Inteligencia Artificial (IA) y la energía, destacando la dependencia de la IA de un suministro energético fiable y asequible. El autor se basa en el informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) para ilustrar el creciente consumo energético de los centros de datos impulsados por la IA y sus implicaciones a nivel global.
El consumo eléctrico de los centros de datos podría duplicarse para 2030, alcanzando un volumen similar al consumo actual de Japón.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
El principal riesgo es el aumento exponencial del consumo energético de los centros de datos impulsados por la IA. Este incremento podría ejercer una presión significativa sobre los recursos energéticos globales, requiriendo una expansión masiva del sector eléctrico y posiblemente generando tensiones geopolíticas en torno al acceso a la energía.
El texto menciona que la IA ya se está utilizando para abordar y resolver desafíos relacionados con la seguridad energética y para mitigar los riesgos en la cadena de suministro del sector energético. Esto sugiere que la IA no solo es un consumidor de energía, sino también una herramienta potencial para optimizar su producción, distribución y uso, contribuyendo a un sistema energético más eficiente y sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.
El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.
El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.
El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.
El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.
El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.