Acelerar el crecimiento: lo faltante
Everardo Elizondo
Reforma
México 🇲🇽, I&D 🧪, Educación 🎓, Inversión 💰, Crecimiento 📈
Everardo Elizondo
Reforma
México 🇲🇽, I&D 🧪, Educación 🎓, Inversión 💰, Crecimiento 📈
Publicidad
El texto de Everardo Elizondo, publicado el 2 de junio de 2025 en REFORMA, analiza las razones por las cuales el crecimiento económico de México sigue siendo mediocre, a pesar de las recetas conocidas para impulsarlo. El autor argumenta que la falta de inversión en investigación y desarrollo, los malos resultados educativos y la inestabilidad del marco legal son factores clave que obstaculizan el progreso.
El gasto en I&D en México es una décima parte de lo erogado por la media de los miembros de la OECD.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de inversión en investigación y desarrollo (I&D) es un aspecto crítico. El retroceso en el gasto, situándose en 0.3% del PIB, demuestra una falta de compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, lo cual es esencial para el crecimiento económico a largo plazo.
El hecho de que Elizondo identifique claramente los factores que obstaculizan el crecimiento económico de México ofrece una hoja de ruta para posibles soluciones. Si se abordan estos problemas (inversión en I&D, mejora de la educación, estabilidad legal), existe el potencial para un futuro económico más próspero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor destaca la desaparición de los términos "libre" y "comercio" en la denominación del T-MEC en comparación con el TLCAN, sugiriendo una posible deriva proteccionista.
La permanencia de Muñoz Téllez en su cargo, a pesar de las denuncias, contradice el discurso de honestidad promovido por Morena.
El texto denuncia el fracaso de un gobierno que prometió combatir la pobreza y la corrupción, pero que ha profundizado ambos problemas.
El autor destaca la desaparición de los términos "libre" y "comercio" en la denominación del T-MEC en comparación con el TLCAN, sugiriendo una posible deriva proteccionista.
La permanencia de Muñoz Téllez en su cargo, a pesar de las denuncias, contradice el discurso de honestidad promovido por Morena.
El texto denuncia el fracaso de un gobierno que prometió combatir la pobreza y la corrupción, pero que ha profundizado ambos problemas.