Publicidad

El texto escrito por Bruno Donatello el 19 de Junio del 2025 analiza la reciente insolvencia de la Sofipo CAME en México, criticando la ineficacia histórica de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) para prevenir quiebras bancarias, a pesar de su labor de supervisión. El autor establece paralelismos con casos históricos como el del Banco de Londres en 1934 y Somex en 1963, resaltando la persistente incapacidad del estado mexicano para evitar este tipo de crisis.

El 43% de las obligaciones totales en su ramo eran absorbidas por Sofipo CAME.

📝 Puntos clave

  • La Sofipo CAME, con 1.3 millones de ahorradores, ha caído en insolvencia.
  • Aproximadamente el 1% de los depositantes de CAME tienen derechos por arriba del mínimo asegurado de 212,000 pesos.
  • Publicidad

  • La CNBV es criticada por su ineficacia para detectar y prevenir las irregularidades de CAME, que incluían ofrecer tasas de interés elevadas y maquillajes contables.
  • La crisis de CAME detonó por una obligación vencida con el fideicomiso FIRA por 800 millones de pesos.
  • Se denuncia la ingenuidad de entidades estatales al operar con intermediarios poco confiables como CAME.
  • Se cita a Marco A. Mares quien cuestiona la eficiencia de la CNBV para detectar a tiempo las irregularidades y el deterioro del capital de los operadores.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Bruno Donatello?

La ineficacia histórica comprobada de la CNBV para intervenir de manera preventiva en casos de riesgo bancario, evidenciada por la crisis de la Sofipo CAME y su incapacidad para detectar a tiempo las irregularidades, a pesar de su labor de supervisión.

¿Existe algún aspecto positivo o lección aprendida que se pueda extraer del texto?

Aunque el texto es principalmente crítico, la discusión pública y el análisis de casos como el de CAME pueden generar mayor conciencia sobre la importancia de una supervisión bancaria efectiva y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención de crisis financieras en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un loco inteligente es muy distinto a uno pendejo. El primero podría llevarte al paraíso, el segundo te lleva a "La Chingada".

Un logro digno de celebrar es que varios millones de mexicanos han salido de la pobreza que no te permite comer, vestirte o tener un alojamiento.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.