Chicanada a medias del oficialismo
Carlos Marín
Grupo Milenio
UIF 🕵️♂️, Senado 🏛️, Hacienda 🏦, Lavado Dinero 💸, Oposición 🤝
Carlos Marín
Grupo Milenio
UIF 🕵️♂️, Senado 🏛️, Hacienda 🏦, Lavado Dinero 💸, Oposición 🤝
Publicidad
El texto de Carlos Marín, fechado el 19 de junio de 2025, denuncia una iniciativa de ley impulsada por el oficialismo en el Senado mexicano, que busca ampliar los "entes vulnerables" sujetos a investigación por lavado de dinero, otorgando amplias facultades a la UIF, la Secretaría de Hacienda y la Guardia Nacional.
La iniciativa original buscaba incluir a iglesias, sindicatos, partidos políticos y colegios profesionistas como "entes vulnerables".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La concentración de poder en la UIF, la Secretaría de Hacienda y la Guardia Nacional, permitiéndoles intervenir cuentas sin orden judicial y potencialmente utilizar la ley para perseguir a opositores políticos, como advierte Manuel Añorve sobre las elecciones de 2027.
La oposición logró eliminar la inclusión de iglesias, sindicatos, partidos políticos y colegios profesionistas como "entes vulnerables", evitando así una mayor injerencia del gobierno en estas instituciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento de los asesinatos en Tabasco repuntó un 330% en un año tras la salida de Hernán Bermúdez en enero de 2024.
El texto destaca la colisión de corredores geoeconómicos de las tres superpotencias que definen la conectividad tricontinental de Asia, Medio Oriente y Europa.
El autor critica la estrategia de Lula de priorizar la confrontación con Estados Unidos sobre la búsqueda de soluciones a la crisis económica en Brasil.
El aumento de los asesinatos en Tabasco repuntó un 330% en un año tras la salida de Hernán Bermúdez en enero de 2024.
El texto destaca la colisión de corredores geoeconómicos de las tres superpotencias que definen la conectividad tricontinental de Asia, Medio Oriente y Europa.
El autor critica la estrategia de Lula de priorizar la confrontación con Estados Unidos sobre la búsqueda de soluciones a la crisis económica en Brasil.