Hospitales de alta velocidad
Barbara Anderson
El Financiero
Hospitales 🏥, Khoury 👨, México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Inversión 💰
Barbara Anderson
El Financiero
Hospitales 🏥, Khoury 👨, México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Inversión 💰
Publicidad
Este texto de Barbara Anderson, fechado el 19 de Junio de 2025, narra la historia de Miguel Khoury, un exempresario textilero que, tras una experiencia negativa en un hospital, decidió crear una cadena de hospitales accesible y de alta calidad: Hospitales MAC. El artículo detalla el crecimiento de la empresa, sus estrategias de expansión y los planes futuros de Khoury para consolidar a Hospitales MAC como la red privada más grande de México.
Hospitales MAC atiende a un promedio de un millón de pacientes al año y su facturación llega a los 7 mil millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de Hospitales MAC del apalancamiento y la deuda para su crecimiento inicial podría ser un riesgo si las condiciones económicas cambian o si la empresa no logra alcanzar sus objetivos de rentabilidad en el futuro.
La visión de Miguel Khoury de ofrecer servicios de salud de alta calidad a precios accesibles, junto con su enfoque pragmático y su capacidad para atraer inversiones, sugiere que Hospitales MAC tiene el potencial de transformar el panorama de la atención médica privada en México, beneficiando a un amplio sector de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento de los asesinatos en Tabasco repuntó un 330% en un año tras la salida de Hernán Bermúdez en enero de 2024.
El texto destaca la colisión de corredores geoeconómicos de las tres superpotencias que definen la conectividad tricontinental de Asia, Medio Oriente y Europa.
El autor critica la estrategia de Lula de priorizar la confrontación con Estados Unidos sobre la búsqueda de soluciones a la crisis económica en Brasil.
El aumento de los asesinatos en Tabasco repuntó un 330% en un año tras la salida de Hernán Bermúdez en enero de 2024.
El texto destaca la colisión de corredores geoeconómicos de las tres superpotencias que definen la conectividad tricontinental de Asia, Medio Oriente y Europa.
El autor critica la estrategia de Lula de priorizar la confrontación con Estados Unidos sobre la búsqueda de soluciones a la crisis económica en Brasil.