La censura digital invisible una nueva y supuesta forma de proteger los derechos
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Censura 🙊, Digital 💻, Algoritmos 🤖, Libertad 🕊️, Transparencia 👁️
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Censura 🙊, Digital 💻, Algoritmos 🤖, Libertad 🕊️, Transparencia 👁️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen de la columna de opinión escrita por HILDA NUCCI el 19 de Junio de 2025, que aborda la problemática de la censura digital encubierta ejercida tanto por los Estados como por las plataformas digitales, bajo el pretexto de proteger a los usuarios de discursos de odio y noticias falsas.
La columna denuncia que la moderación de contenidos, especialmente a través de algoritmos, puede convertirse en una forma de censura digital invisible que limita la libertad de expresión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la falta de transparencia y la arbitrariedad en la moderación de contenidos por parte de las plataformas digitales. La censura digital invisible, como el shadow banning y la desmonetización selectiva, limita la libertad de expresión sin que los usuarios tengan claridad sobre las razones o la posibilidad de apelar. Esto genera un clima de autocensura y desconfianza en el entorno digital.
El texto ofrece una visión crítica y constructiva sobre la problemática de la censura digital. Al identificar las estrategias de censura y proponer alternativas para contrarrestarlas, la autora empodera a los usuarios y promueve la defensa de la libertad de expresión en el entorno digital. Además, destaca la importancia de la transparencia y la regulación justa para garantizar un espacio en línea más democrático y respetuoso de los derechos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un loco inteligente es muy distinto a uno pendejo. El primero podría llevarte al paraíso, el segundo te lleva a "La Chingada".
Un logro digno de celebrar es que varios millones de mexicanos han salido de la pobreza que no te permite comer, vestirte o tener un alojamiento.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.
Un loco inteligente es muy distinto a uno pendejo. El primero podría llevarte al paraíso, el segundo te lleva a "La Chingada".
Un logro digno de celebrar es que varios millones de mexicanos han salido de la pobreza que no te permite comer, vestirte o tener un alojamiento.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.