Publicidad

## Introducción

El texto de Alfonso Torres Hernández, escrito el 19 de junio de 2024, explora la problemática de la supervisión escolar en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. El autor analiza las dificultades para implementar la innovación en el sistema educativo y cómo la supervisión escolar se ve afectada por la persistencia de modelos burocráticos y tecnocráticos.

## Resumen con viñetas

* Torres Hernández argumenta que la expresión de las políticas educativas no encuentra sentido en la vida cotidiana de las zonas escolares, generando incertidumbre, resistencias y desmotivación.
* La innovación en el sistema educativo se enfrenta a la necesidad de cambios estructurales y al impulso de la autogestión en las escuelas.
* El autor identifica un problema básico en la transición hacia la innovación: cómo afrontar la complejidad y la gobernabilidad democrática en un contexto de modelos burocráticos.
* Torres Hernández propone que la solución reside en dar más poder de decisión a los sujetos, fomentar la cooperación, la formación y la evaluación institucional.
* Para lograr una supervisión escolar más innovadora, incluyente y eficaz, el autor considera crucial la evaluación de la función supervisora, la construcción de redes de colaboración y la elaboración de un proyecto de supervisión.

## Palabras clave

* Supervisión escolar
* Nueva Escuela Mexicana
* Innovación
* Burocracia
* Gobernabilidad democrática

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de un equipo de colaboradores sólido que respalde a la presidenta Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que Claudia Sheinbaum se encuentra en una crisis política y comunicacional por defender a Andrés Manuel López Obrador de acusaciones de vínculos con el crimen organizado.

Un lote de 1,400 bicicletas estáticas fue importado desde China a un precio declarado de 3.9 dólares cada una.