Publicidad

## Introducción

El texto de Fernando Gómez Mont, publicado el 19 de junio de 2024, analiza la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador y la relación del Poder Judicial con la política mexicana. El autor critica la amnesia selectiva del presidente al olvidar el papel del Poder Judicial en la defensa de las libertades y la lucha contra la discriminación. Además, compara el liderazgo de López Obrador con un estilo carismático, tropical y patriarcal, frente a una visión más urbana, universitaria e igualitaria.

## Resumen con viñetas

* Fernando Gómez Mont critica la reforma judicial propuesta por López Obrador, argumentando que proviene de una de las opciones partidistas que más se benefició del Poder Judicial Federal.
* El autor recuerda que varios ministros del Poder Judicial, como Góngora Pimentel, Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar, han tenido una trayectoria pública cercana a López Obrador.
* Gómez Mont destaca que el Poder Judicial, ahora criticado por López Obrador, ha defendido las libertades de figuras como el propio presidente y Dante Delgado.
* El texto critica la amnesia selectiva de López Obrador, quien solo recuerda el México reciente y olvida el papel del Poder Judicial en la defensa de la disidencia.
* Gómez Mont destaca la lucha contra la homofobia y la misoginia como un logro del Poder Judicial y critica la visión patriarcal de López Obrador.
* El autor compara el liderazgo de López Obrador con un estilo carismático, tropical y patriarcal, frente a una visión más urbana, universitaria e igualitaria.
* Gómez Mont critica el uso de la religión y el culto a la personalidad por parte de López Obrador, comparándolo con líderes como Erdogan, Modi y Trump.
* El texto concluye que la cohesión social y el desarrollo económico son tareas cotidianas y sensatas, no pasos de gigante gratuitos y repentinos.
* Gómez Mont critica la satanización del Poder Judicial por parte de López Obrador y llama a defender la independencia frente al poder.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* López Obrador
* Liderazgo
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El informe de Gerardo Fernández Noroña podría ser clave para su futuro político, especialmente en su aspiración a la candidatura presidencial en 2030.

La obra es calificada como un fracaso rotundo, donde la arrogancia del autor impide reconocer sus fallas.

México ocupa el lugar 135 de 142 naciones en el índice de corrupción gubernamental de World Justice Project.