Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Alberto Martínez Castillo, escrito el 19 de junio de 2024, explora la relación histórica entre la economía y la ética, argumentando que la economía moderna se ha alejado de los principios morales fundamentales, lo que ha llevado a consecuencias negativas como la desigualdad y la especulación. El autor propone un regreso a los preceptos de la filosofía moral para construir un sistema económico más justo y humano.

## Resumen con viñetas

* La economía, desde sus orígenes en la antigua Grecia, ha sido considerada una ciencia social que busca administrar los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.
* Adam Smith, considerado el padre de la economía moderna, la vinculó con la filosofía, la historia, la psicología, el desarrollo y la ética.
* A lo largo de la historia, figuras como Marx, Keynes, Cortina, Sen, Kahneman y Tirole han destacado la importancia de la ética en la economía.
* La economía logística, sin embargo, se ha alejado de los principios morales, priorizando la ganancia y la especulación sobre el bienestar humano.
* El autor critica la escuela de Milton Friedman, conocida como los Chicago Boys, por sus políticas de expansión monetaria y supresión del estado, que han demostrado ser ineficientes y han exacerbado la desigualdad.
* En el contexto actual de crisis económica global, inflación y desigualdad, el autor propone un regreso a los preceptos de la filosofía moral para construir un sistema económico más justo y humano.
* El autor considera que la economía debe servir a las personas y no servirse de ellas, como se concibió en el siglo XVIII.

## Palabras clave

* Ética
* Filosofía moral
* Economía logística
* Desigualdad
* Bienestar humano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

La filtración expone una presunta red criminal vinculada al huachicol fiscal, la Marina y el gobierno de López Obrador.

Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.