Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Santiago Nieto Castillo el 19 de junio de 2024, aborda la necesidad de reformar el Poder Judicial en México para fortalecer el Estado de Derecho y combatir la impunidad. Nieto Castillo argumenta que el modelo actual de procuración e impartición de justicia es ineficiente y presenta una serie de propuestas para mejorar el sistema.

## Resumen con viñetas

* Nieto Castillo propone una reforma a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para separar el Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Legalidad, incluyendo la remoción de los ministros actuales.
* Sugiere que la elección de los ministros de la Suprema Corte se realice a través de una terna enviada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y que la designación final se vote en un referéndum popular.
* Propone la separación del Consejo de la Judicatura Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con presidencias diferenciadas, y la integración mayoritaria del Consejo con miembros externos al Poder Judicial.
* Nieto Castillo también propone cambios en el modelo de designación de los magistrados electorales, la eliminación de los magistrados electorales de las entidades federativas, y el fortalecimiento de los mecanismos de solución de controversias.
* Además, plantea la necesidad de fortalecer las unidades de medidas cautelares, interconectar sistemas informáticos entre Fiscalías y procuradurías, y expedir la Ley General Orgánica del Ministerio Público.
* Nieto Castillo propone convertir el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CFPJ) en un Sistema Nacional de Justicia de rango.
* Finalmente, aborda el tema de las víctimas, personas con capacidades diferentes y desaparecidas, proponiendo mejoras en la atención a las víctimas, la accesibilidad para personas con capacidades diferentes, y el fortalecimiento de los sistemas de alerta para personas desaparecidas.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Impunidad
* Poder Judicial
* Estado de Derecho
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.

Un dato importante es la posible utilización de la jurisprudencia del caso García Luna en futuros juicios, como el de Ovidio Guzmán.

Un dato importante es la mención de posibles conflictos de interés y la falta de sanciones a pesar de las irregularidades documentadas.