Publicidad

## Introducción

El texto de María Amparo Casar, publicado el 19 de junio de 2024, analiza la situación política en México tras las elecciones presidenciales y la posibilidad de que López Obrador impulse una reforma al Poder Judicial antes de finalizar su sexenio. Casar argumenta que, a pesar de la mayoría calificada que la coalición gobernante "Sigamos Haciendo Historia" obtuvo, sería más conveniente que Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta, se encargue de esta reforma, permitiendo un proceso de diálogo y consenso.

## Resumen con viñetas

* López Obrador tiene el poder para impulsar la reforma al Poder Judicial, pero Casar considera que sería más conveniente que Claudia Sheinbaum la lleve a cabo.
* La reforma ha sido criticada por especialistas debido a su posible violación a tratados internacionales, sus efectos negativos en la inversión y la "partidización" del Poder Judicial.
* Casar argumenta que no hay evidencia de que la elección popular de jueces y ministros mejore la impartición de justicia o combata la corrupción.
* La autora considera que la reforma debería ser discutida a profundidad a través de foros de parlamento abierto, permitiendo la participación de expertos en derecho.
* Casar sugiere que Sheinbaum podría iniciar su mandato con un gesto de apertura y diálogo, buscando un consenso para reformar el Poder Judicial.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* López Obrador
* Claudia Sheinbaum
* Poder Judicial
* Consenso

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el grupo criminal "La Barredora" operaba con financiamiento público y bajo el mando del propio responsable de la seguridad estatal.

El nuevo plan de estudios de la Facultad de Medicina de la UNAM entrará en vigor en agosto de 2026.

Un dato importante es la comparación entre la política exterior mexicana descrita por Alan Riding en 1984 y la situación actual en 2025, mostrando una sorprendente continuidad.