Publicidad

## Introducción

El texto de Luisa Cantú Ríos del 19 de junio de 2024, titulado "MAPA DE PODER, ¿Cómo funcionan los impuestos federales en México?", aborda la necesidad de que México se sume a la discusión internacional sobre la tributación de las personas ultra ricas. La autora argumenta que el país debe respaldar la propuesta del economista francés Gabriel Zucman para implementar un impuesto mínimo anual del 2% a las personas que poseen al menos mil millones de dólares.

## Resumen

* Luisa Cantú Ríos destaca la importancia de que México, a través del Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, se una a la Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe (PTLAC).
* La autora argumenta que México se ha perdido la oportunidad de participar en la discusión sobre la tributación de las personas ultra ricas, pero aún está a tiempo de sumarse a la propuesta de Zucman.
* Cantú Ríos señala que México tiene una de las recaudaciones de impuestos más bajas de la región y es uno de los países más desiguales del mundo.
* La autora destaca que la propuesta de Zucman es una oportunidad para que México implemente un proyecto de nación y cumpla las promesas de campaña de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum.
* Cantú Ríos explica que el sistema actual de impuestos en México es injusto, ya que el IVA se cobra por igual a todas las personas, independientemente de sus ingresos, mientras que las personas más ricas tienen mecanismos para evitar pagar impuestos.

## Palabras clave

* Tributación
* Ultra ricos
* Desigualdad
* Impuestos
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato del alcalde Carlos Manzo fue el detonante de un movimiento popular en Michoacán.

Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.

La visita de Macron a México es vista como un ejercicio de diplomacia preventiva ante la inminente era Trump 2.0.