Democracia sin discusión
L.M. Oliveira
El Economista
Libertad 🗣️, Censura 🚫, México 🇲🇽, Ciberseguridad 💻, Artículo 19 🛡️
L.M. Oliveira
El Economista
Libertad 🗣️, Censura 🚫, México 🇲🇽, Ciberseguridad 💻, Artículo 19 🛡️
Publicidad
El texto de L.M. Oliveira, fechado el 18 de Junio de 2025, aborda la creciente preocupación por la libertad de expresión en México, señalando varios casos recientes que evidencian una tendencia hacia la censura y la restricción de la crítica. El autor argumenta que, si bien la ofensa no es deseable, es preferible proteger la libertad de expresión que censurar discursos ofensivos, ya que las leyes contra la ofensa pueden ser utilizadas para silenciar discursos disidentes.
Un dato importante es la aprobación de la Ley de Ciberseguridad en Puebla, que criminaliza el ciberasedio con penas de prisión, lo que podría ser utilizado para censurar opiniones y notas periodísticas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La aprobación de la Ley de Ciberseguridad en Puebla y la posibilidad de que se utilice para censurar opiniones y notas periodísticas, limitando la libertad de expresión y la crítica al poder.
La labor de organizaciones como Artículo 19 y la Red de Periodistas de Puebla al alertar sobre los riesgos de leyes que restringen la libertad de expresión y al defender el derecho a la crítica y la disidencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de claridad de Gutiérrez Müller alimenta la especulación sobre su posible residencia en España.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
Un dato importante es que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.
La falta de claridad de Gutiérrez Müller alimenta la especulación sobre su posible residencia en España.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
Un dato importante es que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.