¿Y si el periodismo no cabe en un video de un minuto?
Israel Velázquez G.
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Digital News Report 📰, Contenido Visual 📹, TikTok 📱, Confianza 🤝
Israel Velázquez G.
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Digital News Report 📰, Contenido Visual 📹, TikTok 📱, Confianza 🤝
Publicidad
El texto de Israel Velázquez G., fechado el 18 de Junio de 2025 en Puebla, analiza las tendencias y desafíos que enfrentan los medios de comunicación en México, basándose en los hallazgos del Digital News Report 2025 del Reuters Institute for the Study of Journalism. Se centra en la preferencia de los mexicanos por el contenido visual, el auge de plataformas como TikTok y los podcasts, y la necesidad de recuperar la confianza del público en un contexto de crítica mediática y polarización política.
El nivel general de confianza en los medios en México se mantiene bajo, en un 36%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La baja confianza general en los medios de comunicación en México (36%) y la necesidad de que los medios locales se adapten al formato visual sin sacrificar el rigor periodístico. Esto plantea interrogantes sobre la calidad de la información que se consume y la capacidad de los medios para cumplir su función social.
La respuesta de los medios de comunicación como TelevisaUnivisión, Grupo Multimedios y El Universal al reforzar sus áreas de investigación y apostar por contenidos exclusivos y visualizaciones. Esto indica un esfuerzo por recuperar la confianza del público y ofrecer información de calidad en un entorno mediático cambiante.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto resalta la improvisación y eficiencia con la que México organizó los Juegos Panamericanos de 1975 tras la declinación de Santiago de Chile y Sao Paulo.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.
Airbnb reportó que la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de 26 mil millones de pesos en impacto económico en Quintana Roo.
El texto resalta la improvisación y eficiencia con la que México organizó los Juegos Panamericanos de 1975 tras la declinación de Santiago de Chile y Sao Paulo.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.
Airbnb reportó que la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de 26 mil millones de pesos en impacto económico en Quintana Roo.