Carta abierta al pueblo de México: Callar ante los crímenes de guerra en Ucrania es apoyar al agresor
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Ucrania 🇺🇦, México 🇲🇽, Dramaretska 👩💼, Invasión ⚔️, Solidaridad🤝
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Ucrania 🇺🇦, México 🇲🇽, Dramaretska 👩💼, Invasión ⚔️, Solidaridad🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto es una columna de opinión escrita por Oksana Dramaretska, Embajadora de Ucrania en México, publicada el 18 de Junio de 2025. En ella, la embajadora hace un llamado urgente al pueblo mexicano para que no permanezca indiferente ante la invasión rusa a Ucrania, destacando la importancia de la solidaridad y la acción para detener la barbarie.
El silencio internacional es peor que las armas y México, con su historia humanista, no puede mantenerse ajeno.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La necesidad de que la embajadora tenga que suplicar por apoyo y visibilidad para la situación en Ucrania revela una falta de acción y compromiso por parte de la comunidad internacional, incluyendo a México, lo cual es desalentador y pone en evidencia la lentitud en la respuesta ante una crisis humanitaria.
La columna de la embajadora Dramaretska es un llamado a la acción que puede inspirar a los ciudadanos mexicanos a informarse, alzar la voz y exigir a sus representantes que tomen una postura firme contra la agresión rusa. Su mensaje puede generar conciencia y promover la solidaridad con el pueblo ucraniano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Grito de Independencia en Estados Unidos se convierte en un acto de resistencia silenciosa, marcado por el miedo a las redadas y la discriminación.
El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
El Grito de Independencia en Estados Unidos se convierte en un acto de resistencia silenciosa, marcado por el miedo a las redadas y la discriminación.
El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.