Publicidad

## Introducción

El texto de Víctor Martínez Lucio, escrito el 18 de junio de 2024, expone la preocupante situación del dengue en Monterrey, México, tras las elecciones del 2 de junio. El autor critica la falta de atención y acción por parte de las autoridades ante el brote, que ya ha cobrado vidas y continúa en aumento.

## Resumen

* Víctor Martínez Lucio denuncia la falta de atención al problema del dengue en Monterrey tras las elecciones, a pesar de que el brote ya ha cobrado vidas y sigue en aumento.
* Se critica la falta de acción por parte de las autoridades, tanto en los municipios como en el gobierno estatal, quienes parecen priorizar otros asuntos.
* Se exige una respuesta integral y oportuna por parte del Estado, incluyendo campañas de concientización masivas y efectivas, operativos de fumigación y limpieza en zonas vulnerables, y una mayor transparencia en la información sobre la situación del dengue.
* Se destaca la importancia de la eliminación de criaderos de mosquitos en hogares y comunidades, pero se enfatiza que la responsabilidad del Estado es fundamental para combatir el problema.
* Se advierte sobre la posibilidad de una cepa más agresiva del virus y se urge a las autoridades a tomar medidas contundentes antes de que la situación empeore.

## Palabras clave

* Dengue
* Monterrey
* Víctor Martínez Lucio
* Salud pública
* Campañas de concientización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Entre Diciembre de 2018 y Agosto de 2025, se desbloquearon 27 mil millones de pesos mediante suspensiones definitivas de amparos contra bloqueos de la UIF.

El reportaje de Reuters revela la existencia de unidades de élite dentro de las Fuerzas Armadas Mexicanas, entrenadas y equipadas por la CIA, como el GAIN, clave en la captura de criminales de alto perfil.

Diego Fernández De Cevallos critica duramente a María Estela Ríos, consejera jurídica, por su falta de talento y sumisión.