Publicidad

## Introducción

El texto del El Caballito del 18 de junio de 2024 aborda diferentes temas de actualidad en la Ciudad de México, incluyendo la situación de los migrantes, la participación ciudadana en las elecciones y la problemática de las tomas clandestinas de combustible.

## Resumen con viñetas

* Nashieli Ramírez, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, hizo un llamado a poner atención a la situación de los migrantes en la capital, destacando que se trata de una realidad permanente y no una situación temporal.
* Se mencionan seis puntos en puentes o espacios donde se encuentran migrantes en situación vulnerable, a pesar de la existencia de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en la Ciudad de México, que establece la asistencia humanitaria e inclusión.
* El Instituto Electoral de la Ciudad de México, con Patricia Avendaño como consejera presidenta, publicó los datos de participación ciudadana por alcaldía en las elecciones del 2 de junio.
* La alcaldía Benito Juárez tuvo la mayor participación con 76.95%, mientras que Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta registraron las cifras más bajas.
* Tras las quejas de los vecinos de la colonia Cuchilla del Tesoro en Gustavo A. Madero por el olor a combustible, las autoridades descartaron contaminación del agua o afectación a servicios.
* Myriam Urzúa, titular de Protección Civil, confirmó que la fuga del tubo de turbosina en el subsuelo no fue por falta de mantenimiento, sino por la acción de la delincuencia organizada.
* Las autoridades han clausurado tres tomas clandestinas y desmantelado dos estructuras más para robar hidrocarburo en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

## Palabras clave

* Migrantes
* Participación ciudadana
* Delincuencia organizada
* Tomas clandestinas
* Protección Civil

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que cerca de 10 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

El objetivo principal de Pablo Iglesias al establecer Canal Red en México, con Inna Afinogenova como figura clave, es lanzar campañas contra Estados Unidos, buscando romper alianzas y construir relaciones con naciones enemigas de la Casa Blanca.

La gestión de Pablo Gómez en la UIF se caracterizó por el uso político de la institución y el abandono de la lucha contra el lavado de dinero.