Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julio Alejandro Millan el 18 de junio de 2024, analiza la reacción de los mercados financieros ante los resultados electorales del 2 de junio en México. El autor explora las causas de la volatilidad en el tipo de cambio y las bolsas de valores, así como las medidas tomadas por el gobierno para calmar la situación.

## Resumen con viñetas

* Los mercados financieros reaccionaron negativamente a la victoria de la candidata del partido en el poder, debido a la posibilidad de que obtenga una mayoría calificada en el Congreso, lo que le permitiría modificar la Constitución sin oposición.
* El tipo de cambio se depreció un 8.7%, la mayor devaluación desde finales de 2022, y las bolsas de valores sufrieron la mayor caída desde la pandemia.
* La reacción de los mercados refleja la percepción de un entorno de negocios desfavorable para el sector privado, con desconfianza, incertidumbre y un riesgo país elevado.
* El gobierno ha tomado medidas para calmar a los mercados, incluyendo anuncios de apertura al diálogo sobre las reformas, adelantar el anuncio del gabinete y asegurar la autonomía del Banco de México.
* La volatilidad ha disminuido, pero es probable que el tipo de cambio se mantenga alrededor de 18.50 pesos por dólar.

## Palabras clave

* Mercados financieros
* Elecciones
* Tipo de cambio
* Bolsa de valores
* Riesgo país

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Baja 500 en Ensenada genera una derrama económica estimada en más de 100 millones de pesos.

Un dato importante es la persistente desconfianza del gobierno canadiense hacia México, originada por las negociaciones del TMEC en 2018.

La propuesta central del texto es el establecimiento de una unión aduanera para Norteamérica como estrategia para enfrentar la incertidumbre y fortalecer la región.