## Introducción

El texto de Raymundo Riva Palacio, publicado el 18 de junio de 2024, analiza la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y su impacto en la independencia judicial y el estado de derecho en México. El autor argumenta que la reforma, lejos de mejorar el sistema judicial, lo debilitará y lo convertirá en un instrumento de control político.

## Resumen con viñetas

* Riva Palacio critica la reforma al Poder Judicial propuesta por López Obrador, argumentando que busca desmantelar la independencia de la Suprema Corte y la justicia federal, sometiéndolas al control del presidente y su sucesora, Claudia Sheinbaum.
* La reforma se basa en cuatro pilares perversos: la eliminación de jueces y magistrados actuales, la reducción del periodo de los ministros, la disminución de sus salarios y la creación de un tribunal disciplinario controlado por el presidente.
* Riva Palacio argumenta que la reforma es impulsada por el odio de López Obrador al Poder Judicial, y por la ambición de controlar el sistema judicial para sus propios fines políticos.
* La reforma, según el autor, tendrá consecuencias negativas para el estado de derecho, la independencia judicial y la lucha contra la corrupción.
* Riva Palacio destaca que la reforma no aborda la problemática de la justicia local, que atiende la mayoría de los casos, y que la propuesta de López Obrador es regresiva y concentrará el poder en el presidente.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Independencia judicial
* Poder Judicial
* López Obrador
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.

Un dato importante es que el 70% de los israelíes desea un cese al fuego inmediato y la liberación de los rehenes.

Lorenzo Córdova sugiere que si la elección no alcanza una participación de al menos 35 millones de personas, el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum se verá comprometido.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.