Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Woldenberg el 18 de junio de 2024, aborda la necesidad de reformar el sistema de representación en el Congreso mexicano. Woldenberg argumenta que el actual sistema favorece a la mayoría y subrepresenta a las minorías, y propone alternativas para lograr una representación proporcional más justa.

## Resumen con viñetas

* Woldenberg critica la pretensión del gobierno de modificar el sistema de representación para favorecer aún más a la mayoría.
* Propone un sistema de representación proporcional estricta en la Cámara de Diputados, manteniendo el sistema mixto actual (300 diputados uninominales y 200 plurinominales) pero ajustando el número de escaños plurinominales al porcentaje de votos obtenidos por cada partido.
* En el Senado, Woldenberg propone eliminar la lista plurinominal nacional y elegir cuatro senadores por entidad, aplicando el criterio de representación proporcional y resto mayor en cada estado.
* Woldenberg argumenta que estas propuestas son democráticas y buscan una correspondencia entre votos y escaños, en contraste con las intenciones del presidente.
* Woldenberg reconoce que estas propuestas requieren superar la resistencia de la mayoría actual, que busca mantener su control sobre el Congreso.

## Palabras clave

* Representación proporcional
* Cámara de Diputados
* Senado
* Sistema mixto
* Lista plurinominal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la dificultad que ha tenido Claudia Sheinbaum para tomar control total del gobierno debido a las estructuras que dejó establecidas Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante es la inauguración de Alligator Alcatraz en Florida, un centro de detención rodeado de pantanos y caimanes, como parte de una estrategia de deportación masiva.

La UIF está reprobada por el GAFI debido a deficiencias estructurales y uso político.