Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Haitham Al Ghais el 18 de junio de 2024, analiza la narrativa actual sobre el pico del consumo petrolero y su impacto en el futuro energético. Al Ghais argumenta que la idea de un pico inminente en la demanda petrolera, promovida por algunos analistas y organizaciones como la Agencia Internacional de Energía (IEA), es peligrosa y no se ajusta a la realidad.

## Resumen con viñetas

* Al Ghais critica la narrativa que predice un pico en la demanda petrolera antes de 2030, argumentando que esta se basa en escenarios teóricos que ignoran la realidad del crecimiento energético global.
* Señala que la IEA ha errado en sus predicciones anteriores, como la del pico en la demanda de gasolina en 2019 y el consumo de carbón en 2014.
* Al Ghais destaca que el enfoque en la sustitución de los hidrocarburos, que representan más del 80% de la matriz energética global, es erróneo.
* El texto enfatiza la necesidad de un enfoque integral que considere el crecimiento de la demanda energética en países en desarrollo, donde miles de millones de personas aún carecen de acceso a energía moderna.
* Al Ghais argumenta que la expansión de las energías renovables y los vehículos eléctricos, aunque importantes, no son suficientes para reemplazar la demanda de petróleo en el corto plazo.

## Palabras clave

* Pico del consumo petrolero
* Agencia Internacional de Energía (IEA)
* Energías renovables
* Vehículos eléctricos
* Demanda energética

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Bernardo León argumenta que las policías municipales realizan el 76% de los arrestos y detenciones en México.

El dato más importante es la confirmación, por parte de un mando del Ejército, de la orden de captura contra Hernán Bermúdez, cinco meses después de que Ciro Gómez Leyva la hiciera pública.

Un dato importante es la crítica a la falta de un equipo de colaboradores sólido que respalde a la presidenta Sheinbaum.