La Cultura de la Paz, Comunicación y Diálogo
Pascual Hernández Mergoldd
El Economista
Diálogo 🗣️, Comunicación 📢, Conflicto ⚔️, Paz 🕊️, Democracia 🗳️
Pascual Hernández Mergoldd
El Economista
Diálogo 🗣️, Comunicación 📢, Conflicto ⚔️, Paz 🕊️, Democracia 🗳️
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Pascual Hernández Mergoldd el 17 de Junio de 2025, donde explora la diferencia entre comunicación y diálogo, destacando la importancia del diálogo para la resolución de conflictos y la construcción de la paz, en contraposición a la comunicación manipuladora y polarizante.
El diálogo es presentado como la herramienta fundamental para la resolución de conflictos y la construcción de la paz.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La preocupación más grande radica en la crítica a la comunicación del régimen actual, descrita como propaganda manipuladora e insultante, y el riesgo de que se limite la libertad de expresión, como se evidencia en las "leyes censura" de Puebla y Campeche, así como en la propuesta de una "ley censura" a nivel nacional. Esto sugiere una amenaza a la democracia y al debate público.
La perspectiva más optimista se encuentra en la promoción del diálogo y la mediación como herramientas para la resolución de conflictos y la construcción de la paz. El énfasis en el Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones y la necesidad de superar la conflictividad a través de una comunicación diferente ofrece una visión constructiva para el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, según mediciones de Parametría, no se observa una simpatía o animadversión clara hacia las poblaciones de Medio Oriente en general en México.
Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.
Benito Juárez promulgó leyes fundamentales en julio que sentaron las bases de la institucionalidad mexicana.
Un dato importante es que, según mediciones de Parametría, no se observa una simpatía o animadversión clara hacia las poblaciones de Medio Oriente en general en México.
Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.
Benito Juárez promulgó leyes fundamentales en julio que sentaron las bases de la institucionalidad mexicana.