El estigma de publicar (para un científico)
Gabriel Merino
El Economista
publicación 📝, métricas 📊, calidad ⭐, impacto 💥, divulgación 📣
Gabriel Merino
El Economista
publicación 📝, métricas 📊, calidad ⭐, impacto 💥, divulgación 📣
Publicidad
El texto de Gabriel Merino, fechado el 17 de Junio de 2025, reflexiona sobre la importancia de la publicación científica y cómo los sistemas de evaluación académica actuales han distorsionado su propósito original, convirtiéndola en una carrera por métricas en lugar de un medio para compartir conocimiento.
La publicación científica debe valorar calidad e impacto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la distorsión del propósito original de la publicación científica debido a la presión por métricas y la priorización de la cantidad sobre la calidad y el impacto. Esto lleva a prácticas poco éticas y a la promoción de investigaciones seguras en lugar de aquellas que podrían cambiar paradigmas.
Gabriel Merino propone recuperar el espíritu original de la publicación, valorando la calidad y el impacto de las investigaciones. Además, destaca la importancia de la divulgación científica profesional para comunicar el conocimiento a la sociedad y a los tomadores de decisiones, reconociendo que científicos y divulgadores son roles complementarios con habilidades distintas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El edil Daniel Serrano Palacios afirma haber logrado un avance récord en la repavimentación del Periférico Norte en solo dos días.
La disminución de homicidios en Zacatecas podría estar relacionada con una "pax narca" y no solo con la efectividad de las políticas de seguridad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El edil Daniel Serrano Palacios afirma haber logrado un avance récord en la repavimentación del Periférico Norte en solo dos días.
La disminución de homicidios en Zacatecas podría estar relacionada con una "pax narca" y no solo con la efectividad de las políticas de seguridad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.