## Introducción

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 17 de junio de 2024, es una crítica mordaz a la situación política actual en México. Albarrán se burla de la supuesta "izquierda" del PRD, que busca aferrarse al poder a través de alianzas con partidos de derecha, y critica la falta de autocrítica en la derecha mexicana, que sigue aferrada a figuras e ideas que, según Albarrán, han demostrado ser ineficaces.

## Resumen

* Albarrán critica a los exmiembros del PRD que buscan unirse a un nuevo partido de derecha, calificándolos de "chuchitos en fuga" que buscan medrar políticamente.
* El autor se burla de la idea de una "verdadera izquierda" que se une a un proyecto derechista, señalando la hipocresía de abrazar una ideología de izquierda mientras se abrazan ideas neoliberales.
* Albarrán critica la falta de responsabilidad del PRD en la desaparición del Sol Azteca, acusándolos de escurrir el bulto y culpar a otros.
* El autor considera que la derecha mexicana necesita una renovación profunda, deshaciéndose de sus líderes actuales y empezando de cero.
* Albarrán critica a figuras como Denise Dresser, Krauze, Rivapayaso, Sarmiento, Ferriz y Chumel, acusándolos de falta de inteligencia, valores éticos y capacidad para interpretar la realidad.

## Palabras clave

* Chuchitos en fuga
* Izquierda
* Derecha
* Neoliberalismo
* Autocrítica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

El apagón en Madrid fue el peor en la historia de Europa en tiempos de paz.