## Introducción

El texto escrito por Enrique Aranda el 17 de junio de 2024 analiza la situación política actual en México, centrándose en la reforma judicial propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el proceso de selección de un nuevo líder del Partido Acción Nacional (PAN). El texto también critica la actitud del secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, hacia los transportistas.

## Resumen con viñetas

* Enrique Aranda critica la reforma judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador, calificándola como una puesta en escena para debilitar al Poder Judicial.
* Se menciona que la consulta y el diálogo con especialistas serán un montaje para avalar la reforma, con conclusiones predefinidas.
* Claudia Sheinbaum, la sucesora designada por López Obrador, y el propio presidente evitaron hablar sobre la reforma durante una gira por Coahuila y Durango.
* Aranda destaca la importancia de la semana laboral que comienza, ya que se definirá el futuro del Poder Judicial y se abrirán las puertas a un nuevo régimen de justicia.
* Se menciona que el PAN activará el proceso para reemplazar a Marko Cortés como líder del partido, debido a los malos resultados en las elecciones pasadas.
* Aranda critica a Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, por sus comentarios despectivos hacia los transportistas.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Andrés Manuel López Obrador
* Claudia Sheinbaum
* Marko Cortés

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La participación electoral proyectada para la elección de ministros de la SCJN es de tan solo 16%.

La popularidad de Donald Trump ha caído aproximadamente 12 puntos en los últimos dos meses, situándose entre el 40% y el 44%.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

La concentración de poder en el Ejecutivo y la supresión de la libertad de expresión son los principales temores expresados por el autor.