Publicidad

## Introducción

El texto de Roberto Zamarripa, publicado en el periódico Reforma el 17 de junio de 2024, analiza la reforma judicial propuesta por el presidente AMLO y su impacto en la transición presidencial hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum. Zamarripa argumenta que la reforma, aunque presenta una oportunidad para fortalecer la democracia, podría generar un conflicto entre el gobierno saliente y el entrante, y que su origen se encuentra en la búsqueda de venganza política.

## Resumen

* Zamarripa destaca la oportunidad única que presenta la transición presidencial para reformar las instituciones y fortalecer la democracia. Sin embargo, advierte que la reforma judicial propuesta por AMLO podría fracturar la confianza y generar un conflicto entre el gobierno saliente y el entrante.
* El autor compara la transición actual con las anteriores, señalando que la actual se caracteriza por un consenso sin precedentes y una alineación de fuerzas alrededor de la figura de Claudia Sheinbaum.
* Zamarripa critica la iniciativa de reforma judicial, argumentando que su origen se encuentra en la búsqueda de venganza política por parte de AMLO contra la Suprema Corte.
* El autor cuestiona la propuesta de elección directa de jueces y ministros, argumentando que podría generar un tribunal popular sin contrapesos y que no garantiza la purificación del Poder Judicial.
* Zamarripa sugiere que la reforma judicial se negociará en privado y que se reducirá el espectro de funcionarios judiciales a votar, lo que debilitaría la esencia de la democracia y la rendición de cuentas.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Transición presidencial
* Venganza política
* Democracia
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible competencia desleal que podría generar la CFE al operar como empresa pública y privada simultáneamente.

La cancelación del NAIM es un emblema de lo que ha implicado para el país este grupo político en el poder.

El verdadero problema no está en la creación de nuevas leyes o reformas, sino cuando no las hay o cuando no se aplican con procesos claros, civiles y democráticos.