## Introducción

El texto, escrito por Marco A. Mares el 17 de junio de 2024, analiza la reciente reforma a la Ley de Amparo en México, la cual se considera un golpe al Poder Judicial y un preludio a la reforma judicial que se implementará en septiembre. El texto explora las motivaciones detrás de la reforma, las consecuencias que se esperan y las reacciones de los diferentes actores políticos.

## Resumen con viñetas

* El 14 de junio de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley de Amparo, la cual limita la posibilidad de que los jueces dicten suspensiones con efectos generales en amparos contra leyes.
* La reforma, impulsada por el partido oficial, Morena, busca evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pueda frenar leyes y obras del gobierno, como el Tren Maya o la Ley de la Industria Eléctrica.
* Morena argumenta que la reforma busca equilibrar las relaciones entre el Poder Judicial y Legislativo, mientras que la oposición la considera una limitación al contrapeso que representan los jueces de amparo.
* La reforma ha generado incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros, y se espera que sea impugnada por los partidos de oposición ante la SCJN.
* La reforma a la Ley de Amparo se considera el primer paso de la reforma judicial que busca concretar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cual tendrá un impacto significativo en la vida institucional de México.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Ley de Amparo
* Poder Judicial
* Morena
* SCJN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

Dato importante: El autor compara el mercado automotriz con el mercado de electrodomésticos, donde la mayoría de las marcas ofrecen productos similares y la lealtad a la marca es baja.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.