Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luz Elena González Escobar el 17 de junio de 2024, es un recuento de las acciones y logros de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México durante el periodo 2018-2024, bajo la dirección de Claudia Sheinbaum. El texto destaca la transformación de la ciudad en materia de finanzas públicas, movilidad, infraestructura y bienestar social, con un enfoque en la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes.

## Resumen con viñetas

* Luz Elena González Escobar fue nombrada Secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México en 2018, con el objetivo de dar viabilidad financiera a políticas públicas y proyectos que buscaban el bienestar de la población.
* Durante su gestión, se logró una reducción de la deuda pública, un crecimiento económico del 3.8% en 2023, la generación de empleo formal y un aumento del salario base de cotización.
* Se implementaron programas sociales como "Mi Beca para Empezar", que benefició a casi 1.25 millones de niños.
* Se invirtió en infraestructura, incluyendo dos cablebuses, un trolebús elevado, 18 parques renovados, 294 PILARES, 6 nuevas preparatorias, 2 universidades, 3 nuevos hospitales generales, más de mil kilómetros de Senderos Seguros y puntos de internet gratuito.
* Se implementó una política laboral más justa, con un aumento del salario de los policías y mejoras en las condiciones de trabajo para los empleados del sector educativo y de salud.
* Se logró una mayor transparencia y rendición de cuentas, obteniendo las más altas calificaciones por parte del INFO CDMX y sin observaciones en la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2022.

## Palabras clave

* Electromovilidad
* Finanzas públicas
* Bienestar social
* Infraestructura
* Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley Aduanera se procesará y aprobará por la vía exprés en la Cámara de Diputados.

Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.

La crítica central se enfoca en la falta de atención a la base del sistema de justicia: el Ministerio Público.