Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel Rodríguez González el 17 de junio de 2024, analiza la visión energética del plan de desarrollo nacional de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, denominado "100 pasos para la Transformación". El texto destaca la importancia de la energía como un bien básico para el bienestar y el desarrollo, así como su papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

## Resumen con viñetas

* El plan energético de Sheinbaum busca garantizar la sostenibilidad, independencia y rectoría del Estado Mexicano en el sector energético.
* Se compromete a evitar aumentos en los precios de la gasolina, la electricidad y el gas doméstico por encima de la inflación.
* Se reitera el rechazo a las privatizaciones y se fortalecerán las empresas públicas estratégicas como PEMEX y CFE.
* Se busca fortalecer la capacidad de transmisión y distribución de la CFE, manteniendo una participación del 54% en la generación eléctrica nacional.
* Se busca revertir la tendencia de la reforma energética de 2013, que favorecía a los generadores privados a través de contratos con Productores Independientes de Energía (PIE).
* Se busca combatir el autoabastecimiento ilegal de energía, que genera un mercado paralelo y afecta las finanzas públicas.
* Se impulsa la transición hacia energías renovables y la eficiencia energética, acelerando la electromovilidad para disminuir el costo de la luz.
* Se continuará con la modernización del Sistema Nacional de Refinación, el impulso a la petroquímica nacional y la producción de fertilizantes.

## Palabras clave

* Energía
* Sostenibilidad
* CFE
* PEMEX
* Cambio climático

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno actual considera este caso como parte de una nueva estrategia de seguridad, un "segundo piso" enfocado en combatir los delitos cotidianos.

El caso del crematorio "Plenitud" en Ciudad Juárez no solo es una tragedia humanitaria, sino también un recordatorio de cómo la omisión política puede ser tan grave como la acción criminal.

La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde opera al 5% de su capacidad, a pesar de las inversiones millonarias.