## Introducción

El texto del 17 de junio de 2024 de Desbalance aborda diversos temas de actualidad política y económica en México, incluyendo la transición de gobierno, la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y la situación del sistema financiero.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, se reunirá con el Consejo Coordinador Empresarial, liderado por Francisco Cervantes, para discutir el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.
* El equipo de Sheinbaum enfrenta el reto de las obras inconclusas del gobierno actual y los recursos comprometidos para proyectos como el AIFA, Dos Bocas y el Tren Maya.
* El Plan Nacional de Desarrollo deberá cumplir con los lineamientos de la Constitución y la Ley de Planeación, incluyendo foros de consulta ciudadana y mesas sectoriales.
* Se espera que el plan carezca de proyectos emblemáticos debido al presupuesto ajustado, y la infraestructura anunciada podría quedar en promesas.
* Agustín Carstens inauguró el Centro de Innovación del Banco de Pagos Internacionales (BIS) en Canadá, un hub tecnológico para bancos centrales en las Américas.
* El centro, dirigido por el mexicano Manuel Díaz, se enfocará en tecnologías financieras, ciberseguridad, finanzas verdes y monedas digitales.
* El gobierno federal planea fusionar el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), bajo la dirección de la Secretaría de Marina.
* El AICM, empresa de participación estatal, reporta una caída del 5% en el tráfico de pasajeros hasta mayo, lo que indica que la reducción de operaciones está funcionando.

## Palabras clave

* Plan Nacional de Desarrollo
* Sheinbaum
* AIFA
* Dos Bocas
* Tren Maya

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

El Mundial de Futbol 2025 se espera que genere más de 5 millones de turistas en México.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) desmiente una afirmación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.