Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Miguel Bazdresch Parada el 16 de junio de 2024, analiza la polémica reforma constitucional que busca redefinir el sistema judicial mexicano, en el contexto de la victoria de Morena en las recientes elecciones. El autor expone las preocupaciones sobre la propuesta de elección popular de jueces y cuestiona su impacto real en la lucha contra la inseguridad y la corrupción.

## Resumen

* Miguel Bazdresch Parada destaca la necesidad de mejorar el sistema judicial mexicano, pero cuestiona la eficacia de la reforma constitucional propuesta por Morena.
* La reforma propone la elección popular de jueces, lo que ha generado controversia sobre la capacidad del pueblo para evaluar la preparación y experiencia de los candidatos.
* El autor argumenta que la discusión sobre el voto popular ha desviado la atención de la pregunta fundamental: ¿cómo mejorará la justicia mexicana con jueces elegidos por el pueblo?
* Bazdresch Parada señala que la inseguridad, la violencia y la corrupción no se resolverán únicamente con la elección popular de jueces, sino que se requiere una reforma profunda en las fiscalías y el aparato policiaco.
* El autor concluye que la reforma constitucional, si no se acompaña de cambios en la persecución del delito y la recolección de pruebas, tendrá un impacto limitado en la lucha contra la delincuencia.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Elección popular
* Inseguridad
* Corrupción
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La iniciativa propone la creación de un área de reinserción social a nivel federal y estatal.

Un dato importante es el apoyo bipartidista a la propiedad de los empleados, que representa una visión económica inusualmente unificada en el panorama político estadounidense.

Entre Diciembre de 2018 y Agosto de 2025, se desbloquearon 27 mil millones de pesos mediante suspensiones definitivas de amparos contra bloqueos de la UIF.