Del arancel al plato: diplomacia contra el desperdicio
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Desperdicio 🗑️, Norteamérica 🌎, Innovación 💡, Diplomacia 🤝, Sostenibilidad 🌱
Columnas Similares
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Desperdicio 🗑️, Norteamérica 🌎, Innovación 💡, Diplomacia 🤝, Sostenibilidad 🌱
Columnas Similares
Publicidad
El texto del columnista invitado Kim Durand, publicado el 15 de junio de 2025, aborda el problema del desperdicio de alimentos en Norteamérica, destacando la necesidad de soluciones regionales y diplomáticas para convertir este pasivo en una oportunidad. El autor critica la inacción frente a las alarmantes cifras de desperdicio, proponiendo ideas innovadoras para fomentar la colaboración entre países, empresas y emprendedores.
El desperdicio de alimentos en Norteamérica representa un pasivo que podría traducirse en mejores oportunidades para 81 millones de personas que enfrentan inseguridad alimentaria.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción persistente frente a las alarmantes cifras de desperdicio de alimentos en Norteamérica, a pesar de las evidentes consecuencias económicas, sociales y ambientales. La falta de una respuesta coordinada y efectiva a nivel regional perpetúa un ciclo de despilfarro y privación que afecta a millones de personas.
Las propuestas innovadoras y concretas para abordar el desperdicio de alimentos, como el "Índice de riesgo de desperdicio", los "bonos de desperdicio cero" y la colaboración entre retailers y startups de upcycling. Estas ideas ofrecen un camino hacia una diplomacia alimentaria que priorice la sostenibilidad, la justicia social y la creación de valor a partir de los recursos desperdiciados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que se cuestiona la inacción de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos al no presentarse voluntariamente a declarar ante las fiscalías.
El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.
Un dato importante es que la ciudad de Campeche ha incrementado su mancha urbana de 456 hectáreas en 1902 a 5,300 hectáreas aproximadamente en la actualidad, lo que agrava los problemas de absorción de agua.
Un dato importante del resumen es que se cuestiona la inacción de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos al no presentarse voluntariamente a declarar ante las fiscalías.
El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.
Un dato importante es que la ciudad de Campeche ha incrementado su mancha urbana de 456 hectáreas en 1902 a 5,300 hectáreas aproximadamente en la actualidad, lo que agrava los problemas de absorción de agua.