Nuevos capitalismos en guerra
Ricardo Pascoe
heraldodemexico.com.mx
Capitalismo 💰, Democracia 🏛️, China 🇨🇳, Autoritarismo 👑, Conflicto ⚔️
Ricardo Pascoe
heraldodemexico.com.mx
Capitalismo 💰, Democracia 🏛️, China 🇨🇳, Autoritarismo 👑, Conflicto ⚔️
Publicidad
El texto de Ricardo Pascoe, fechado el 15 de Junio de 2025, analiza la evolución del capitalismo global tras la caída de la Unión Soviética, cuestionando la premisa de que el desarrollo capitalista necesariamente requiere de la democracia liberal. El autor examina ejemplos históricos y contemporáneos de regímenes autoritarios con economías capitalistas exitosas, y cómo el surgimiento de potencias como China y Rusia desafían la hegemonía occidental y generan nuevas tensiones geopolíticas.
Un dato importante es que el autor cuestiona la correlación necesaria entre capitalismo y democracia liberal, señalando ejemplos históricos y contemporáneos de regímenes autoritarios con economías capitalistas exitosas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La perspectiva más negativa es la implicación de que la democracia liberal está en declive como sistema político confiable, y que las élites económicas podrían preferir regímenes autoritarios que protejan sus intereses, lo que podría llevar a una mayor inestabilidad global y conflictos entre diferentes tipos de capitalismo.
El aspecto más realista es el reconocimiento de que el capitalismo puede coexistir con diferentes sistemas políticos, incluyendo regímenes autoritarios, y que el surgimiento de nuevas potencias como China está reconfigurando el orden mundial. Esto obliga a replantear las ideas preconcebidas sobre la relación entre economía y política, y a prepararse para un futuro más complejo y conflictivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.