Publicidad

El texto de Fabiola Guarneros Saavedra, publicado el 15 de junio de 2025, analiza el costo social y el impacto en el desarrollo de las mujeres mexicanas que se dedican exclusivamente al hogar y al cuidado de personas dependientes. Se basa en datos del INEGI y un estudio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) para evidenciar las desigualdades que enfrentan estas mujeres en términos de seguridad social, acceso a servicios de salud, capacitación laboral e ingresos.

El trabajo doméstico no remunerado representa un costo de 8.4 billones de pesos para México.

📝 Puntos clave

  • El 94% de las mujeres mayores de 15 años en México realizan trabajo doméstico no remunerado, y el 37% también realizan labores de cuidado.
  • Las mujeres que se dedican al trabajo doméstico y de cuidados tienen menos acceso a servicios de salud y capacitación laboral.
  • Publicidad

  • Las mujeres que no realizan tareas domésticas tienen mayores ingresos laborales promedio.
  • El trabajo doméstico no remunerado limita la movilidad laboral de las mujeres.
  • Se destaca la necesidad de un sistema de cuidados integral que incluya servicios de salud, acceso a medicamentos, generación de empleo, capacitación laboral, horarios flexibles y salarios competitivos.
  • El estudio del CEEY subraya la importancia de que las autoridades construyan un sistema de cuidados como parte de un sistema de protección social universal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de la desigualdad de género en México, donde las mujeres que se dedican al hogar y al cuidado de personas dependientes enfrentan múltiples desventajas en términos de seguridad social, acceso a servicios de salud, capacitación laboral e ingresos, lo que limita su desarrollo personal y profesional.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La propuesta de crear un sistema de cuidados integral en México que incluya servicios de salud, acceso a medicamentos, generación de empleo, capacitación laboral, horarios flexibles y salarios competitivos, lo que permitiría mejorar la calidad de vida de las mujeres que se dedican al hogar y al cuidado de personas dependientes, y promover su desarrollo personal y profesional.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el alto número de crímenes de extrema violencia registrados en México durante el primer semestre de 2025, según el informe de Causa en Común.

El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.

Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.