Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Arturo Rodríguez García, colaborador de Heraldo Radio, analiza la polémica generada por la actuación de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un contexto político-electoral complejo. El autor critica la falta de imparcialidad y prudencia de Piña en su gestión, señalando varios ejemplos de su comportamiento cuestionable. Además, el texto destaca la reaparición de figuras políticas con un pasado controversial, como Vicente Mendoza Téllez-Girón, en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* Norma Piña, presidenta de la SCJN, ha generado controversia por su falta de imparcialidad y prudencia, especialmente en un contexto político-electoral sensible.
* Piña ha sido criticada por felicitar a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta, antes de que el Tribunal Electoral reconociera oficialmente su triunfo.
* Piña ha mostrado una actitud cerrada al diálogo con el Legislativo, a pesar de su llamado a la apertura para reformar el Poder Judicial.
* La gestión de Piña se ha visto empañada por errores como la desafortunada cena con magistrados electorales y la demora en el nombramiento del sexto integrante de la Sala Superior del TEPJF.
* La reaparición de figuras como Vicente Mendoza Téllez-Girón, con un historial controversial, en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, genera preocupación y la necesidad de un escrutinio riguroso sobre los nuevos funcionarios.

## Palabras clave

* Norma Piña
* Claudia Sheinbaum
* SCJN
* TEPJF
* Vicente Mendoza Téllez-Girón

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.